¡Serdeportes a ponerse pilas! Valledupar a un paso de contar con Béisbol Profesional
- fulldeportescaribe
- 24 sept 2023
- 4 Min. de lectura
Leones franquicia de béisbol, original de Santa Marta es un equipo con veinte años de historia y tradición en el béisbol profesional colombiano, que además cuenta con tres títulos en su palmarés, tras ser monarca nacional de la LPBC en los años 2015, 2017 y 2018. Hoy este proyecto deportivo llega a hacer realidad el desarrollo de la 'pelota caliente' para el disfrute de la afición deportiva de Valledupar.
Gestiones de dirigentes cesarenses de la pelota y del Team Rentería ven a Valledupar como una plaza ideal para la mudanza de la franquicia Leones, equipo de la División Profesional de Béisbol que jugaría en la ciudad en caso que el estadio Erasmo Camacho Calamar cumpla protocolos mínimos exigidos para el desarrollo de juego por parte de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano y de Mayor League Béisbol (MLB).


El desarrollo de la infraestructura deportiva para la pelota en la capital del Cesar, derivada de la inversión realizada por el Ministerio de Deporte y la Gobernación del departamento, hacen del remozado estadio Erasmo Camacho Calamar el escenario ideal que puede ser 'la casa felina' de Leones para la próxima 'zafra' de nuestra pelota 'invernal', lo cual se constituye en la extraordinaria oportunidad para acercar a las organizaciones de MLB a Valledupar, con todo lo que eso implica en la promoción de un deporte que, cada vez gana más seguidores, precisamente por la internacionalización del juego en varios países del mundo.

Para hacer realidad este propósito, el Team Rentería, organización propietaria de los Leones, designó al reconocido dirigente Agustín 'Choto' Quintero, hombre experimentado de béisbol, quien tiene la misión de convencer a las autoridades oficiales y del deporte en el Cesar, para la suma de voluntades que materialicen esta gran oportunidad para Valledupar.
Con el aval dado por el Team Rentería, Quintero es pieza clave en la importante alianza para el desarrollo de la Diprobéisbol en la ciudad, además de la responsabilidad para comercializar a los Leones, una idea de inversión que puede ser muy rentable para los clientes que participen como patrocinadores.
¿Por qué el béisbol en Valledupar?
Las ventajas que traería la pelota profesional para nuestra ciudad se traducen directamente en beneficio para diversos sectores: económicos, turísticos, culturales, hoteleros, empresariales y mayormente en el ámbito deportivo por todo lo que gira alrededor del juego de pelota.

Con un parque (estadio) que seguramente estará lleno todas las noches, se daría la opción para que Valledupar entre en el radar de las organizaciones de MLB (Grandes Ligas) que perfectamente pueden apostar por el desarrollo de academias en el Cesar, campo 'virgen' para la región, que en otros lares de países del Caribe es muy común y verdaderamente útil a la economía y a la promoción del deporte.
Otra gran ventaja es que, emparejado al equipo profesional, en la ciudad se contará con una franquicia de desarrollo, con la activación de 'Vallenatos del Cesar', otro conjunto juvenil de béisbol que jugaría la Liga de Desarrollo (Liga de Verano o Paralela), una especie de división alternativa que permitirá contar con generaciones de relevo a fin de 'sembrar' una franquicia con jugadores locales, de 'patio', que puedan subir al 'equipo grande', dando un valor agregado a la permanencia de la pelota en Valledupar.

De igual manera se daría la necesidad y gran oportunidad para aumentar la capacidad de aforo al estadio Erasmo Camacho, dada cuenta que MLB tiene una política de promoción mundial de sus torneos, por lo que no sería descabellado presentar un escenario atractivo para cualquier serie de las ligas invernales del Caribe o de la propia Grandes Ligas, partidos de exhibición, try out o cualquier otra iniciativa del juego o comercial de un 'mounstro deportivo multimillonario' como lo es MLB.
También sería el motivo ideal para crecer en cultura beisbolera para la afición, la dirigencia oficial, de la Liga de Béisbol del Cesar y también para la prensa deportiva local a la que se le presenta el gran reto de aprender y enamorarse de este deporte.
Pasos a seguir
Lo más elemental para hacer realidad esta valiosa oportunidad, está en la voluntad política de la institucionalidad oficial del departamento. Que sean atendidos los empresarios del Team Rentería y su emisario oficial. No es muy común que el mejor pelotero colombiano en la historia de MLB, Edgar Rentería y su organización se fijen en una ciudad para traer el béisbol profesional.

Este compromiso tendría necesariamente basamentos en la adecuación de mínimos detalles al 'Coso del Manantial' entre ellos subir la malla protectora del Backstop (detrás del Home (plato) y en algunas zonas de preferencia, además de la adecuación de los club houses o 'cuevas' de los peloteros, los camerinos, las torres para transmisión de televisión y de las cabinas para radio y zona de prensa.
Una vez se tengan estos detalles, sería importante suscribir el acuerdo con la franquicia para el uso del estadio (aprobadas las exigencias de la Diprobéisbol y la LPCB), el cual puede ser en cesión, comodato o arrendamiento para Leones, según sea el acuerdo negociado entre las partes.

Sin duda otra tarea fundamental y a la vez una gran responsabilidad para 'Choto' Quintero y los gestores de la idea, está en convencer a la empresa privada y entidades sobre la rentabilidad que da la participación como marca aliada al béisbol, en tanto exposición publicitaria directa o indirecta, por inserción en los uniformes de los peloteros, con vallas en el estadio, a través de comerciales de apoyo en redes, televisión y radio (oficial que transmitiría los encuentros de local y visitante).
Para viabilizar esta pretensión en el Cesar y La Guajira operan empresas 'mineras' que por el origen de sus capitales, el béisbol puede ser un deporte atractivo, de igual manera, pudiese ser de interés para la industria láctea-agroproductiva, las empresas dedicadas al negocio de la salud, los centros comerciales, los gobiernos departamental y municipal, así como las cajas de compensación o cualquier comercio grande o mediano que entienda la gran oportunidad de invertir y en cambio recibir dividendos comerciales, sociales y políticos al aportar al desarrollo de uno de los deportes más especiales, emocionantes y apasionados del mundo, como es el béisbol.

Foto: Leones de Santa Marta (2019 - 2020)
FullDeportes Caribe
¡Siempre en la jugada!
¡Únete a nuestro grupo de Wsp!
Comments